Donald Trump confirmó la continuación de su política arancelaria, aplicando tarifas sobre autos, aluminio y productos farmacéuticos. No obstante, adelantó que algunos países socios comerciales estarán exentos de estos aranceles, aunque no precisó detalles específicos. Esta decisión generó optimismo en las bolsas estadounidenses, tras informes que indicaban que las tarifas serían menos severas de lo inicialmente previsto.
Sin embargo, funcionarios de la Casa Blanca advirtieron que Trump sigue comprometido con aranceles altos, sugiriendo a los inversores no confiar en una posible moderación. Además, Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 25% a los países que compren petróleo a Venezuela, lo que podría afectar a economías como China, India y España. En el caso español, Repsol mantiene un acuerdo con Venezuela aprobado bajo la administración Biden.
Trump destacó que empresas como Hyundai, que planea invertir 20,000 millones de dólares en EE. UU., podrían evitar estos aranceles si producen vehículos en el país. La política comercial de EE. UU. se enfoca en 21 países clave, que representan el 88% de sus importaciones. Entre estos países se incluyen Australia, Brasil, Canadá, China, México, Rusia y la Unión Europea, entre otros.



